Nombre oficial: República de Filipinas.
Superficie: 298.170 km2. Archipiélago de 7.107 islas; las 11 islas más grandes ocupan el 94% del territorio; el 50% de las islas no superan los 2,5 km2. Luzón es la isla más grande (105.000 km2), seguida de Mindanao (95.000 km2). De Norte a Sur, el territorio se extiende 1.850 km; la línea de costa es una de las más largas del mundo abarcando 36.289 km.
Límites: Entre los 4º23’N y 21º25’N de latitud y 116º E y 127º E de longitud en el sudeste del continente asiático, Filipinas limita al Este con el Mar de Filipinas, al Oeste con el Mar de China Meridional; al Sur con el Mar de Célebes donde se encuentran las islas Molucas y las Célebes (Indonesia); al Suroeste la parte malaya de Borneo, al Noreste Palaos y directamente al Norte Taiwán. Se encuentra a 800 km del continente asiático.
Población: El último censo realizado por la Oficina Nacional de Estadística de Filipinas (PSA, por sus siglas en inglés) en 2020 recogía una población de 109.035.343 habitantes a 1 de mayo de 2020. Es el 7º país más poblado de Asia y el 13º del mundo, según datos del Banco Mundial de 2022. Respecto al anterior censo de 2015, la población filipina aumentó un 1,63% algo inferior a la tasa de crecimiento demográfico del país durante el período entre 2010 y 2015 (1,74%).
Capital: Ciudad de Manila (1.846.513 habitantes) ubicada en la isla de Luzón, región de Metro Manila consistente en un conglomerado urbano en el que residen aproximadamente 13.484.462 habitantes y formado por 17 ciudades, entre las que destacan Quezon City (2.960.048 habitantes), Makati, centro comercial y financiero tradicional (629.616 habitantes), Taguig, nuevo centro comercial y residencial (886.722 habitantes) y San Juan (126.347 habitantes).
Otras ciudades: Otras ciudades importantes son, en las Islas Visayas, Cebú (964.169 habitantes), Iloilo (457.626 habitantes) y Bacolod (600.783 habitantes.). En Mindanao destaca Davao (1.776.949 habitantes), Zamboanga (977.234 habitantes), Cagayan de Oro (728.402 habitantes) e Iligan (363.115). Por último, en Luzón cabe señalar Baguio (366.358 habitantes).
Idioma: Son idiomas oficiales el filipino (basado en el tagalog) y el inglés. Además, existen un centenar de grupos étnico-lingüísticos todos pertenecientes a la familia malayo-polinesia, no inteligibles entre sí, de los cuales doce son hablados por más de un millón de habitantes.
Bandera: El triángulo blanco representa la igualdad; la franja azul, la paz, la verdad y la justicia; y la franja roja, el patriotismo y el valor. Los ocho rayos de sol simbolizan las ocho primeras provincias de Filipinas que se rebelaron contra la colonización española.
Moneda: peso filipino (1 Euro = PhP 60.16 (BCE media 2023); 1 dólar USA = PhP 55.63 (Banco Central de Filipinas media 2023). Religión: Estado no confesional. El 78.8% de la población profesa la religión católica; el 6.4% la musulmana, y 2.6% pertenece a la iglesia filipina Iglesia Ni Cristo, según el censo de 2020. Forma de
Estado: Según la Constitución vigente de 1987, Filipinas es un territorio unitario, una república democrática con un sistema presidencial a semejanza de los Estados Unidos. La Constitución consagra el principio de la separación de poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo con un Congreso bicameral (Senado y Cámara de Representantes) y un Poder judicial independiente.
División administrativa: Organización centralista que cuenta con 2 regiones autónomas: la Región Autónoma Bangsamoro del Mindanao Musulmán (desde enero de 2019) y la Región Autónoma de la Cordillera. Filipinas está dividida en 17 regiones, 82 provincias, 148 ciudades, 1.486 municipios, y 42.027 barangays, según el Departamento de Interior y gobierno local en 2023.
Número de ciudadanos españoles en el país: 4.820 personas.
Geografía: Filipinas se sitúa en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que reposa sobre varias placas tectónicas en permanente fricción, y es, por tanto, la zona de mayor intensidad sísmica y volcánica del planeta.
Filipinas da nombre a una pequeña placa en colisión con la placa del Pacífico. Al Este se ubica la fosa oceánica de Filipinas, cuyo punto más profundo tiene 10.540 metros. El origen volcánico de las islas da lugar a una gran variedad topográfica con altiplanos y numerosos valles. La Cordillera Central de Luzón se eleva entre 2.500 y 2.750 metros. Los montes más altos son el Monte Apo (2.954 m) en Mindanao y el Monte Pulog (2.928 m) en Luzón.
Hay 52 volcanes, 13 de los cuales están activos. Destacan el volcán Taal, el Pinatubo y el Mayón (los tres en Luzón). Los ríos más importantes son el Pulangi, que desemboca en el Río Grande de Mindanao; el Agusan, que desemboca en el Mar de Mindanao; el Cagayan, en Luzón; y el Pampanga, que desemboca en la Bahía de Manila. Laguna de Bay, al este de Manila, es el lago interior más grande del país.
El archipiélago se compone de tres regiones o grupos de islas: Luzón, Visayas y Mindanao, representadas por tres estrellas en la bandera filipina. Luzón, al Norte, comprende las islas de Mindoro, Marinduque, Masbate y Batanes. Visayas, el grupo central, incluye las islas de Panay, Negros, Cebú, Bohol, Leyte y Samar. Mindanao incluye el archipiélago de Sulú, compuesto por las islas de Sulú, Tawi Tawi y Basilan.
La vegetación es fundamentalmente tropical, aunque en zonas montañosas también se encuentran variedades alpinas. Se calcula que existen unas 500 especies de aves y 8.500 de plantas.
Visado y documentación necesaria para viajar
Los ciudadanos de la Unión europea y de todos los países del continente americano (a excepción de Cuba) no necesitan visado para viajar a Filipinas cuando su estancia en el país es inferior a 30 días.
En este caso, al entrar por uno de los aeropuertos internacionales de Filipinas, hay que presentar el vuelo internacional de salida del país para demostrar que la duración del viaje es inferior al período exento de visado, conjuntamente con el pasaporte con 6 meses de vigencia a la fecha de entrada.
Cuando la duración del viaje es superior a los 30 días hay que gestionar el visado de forma previa al viaje a alguna de las embajadas o consulados que Filipinas tienen en el exterior. En este caso, Woola Filipinas se encargara de proporcionar la documentación necesaria para tramitarlo antes de iniciar el viaje.
Si no eres residente en un país con fiebre amarilla endémica o lo has visitado en los últimos 10 días previos a tu viaje a Filipinas no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar al archipelago filipino.
En caso de haber estado en una zona con riesgo de fiebre amarilla, se te solicitará a la entrada a Filipinas que presentes tu cartilla de vacunación actualizada. Fuera de este requisito no existe ninguna otra vacuna obligatoria aunque se recomienda viajar con las siguientes vacunas:
- Hepatitis A y B
- Fiebre Tifoidea
- Encefalitis Japonesa
- Tétanos
- Rabia
Al tratase de vacunas recomendadas, es a libre elección del viajero vacunarse ya que como turistas, el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades es bajo. Los centros de salud de España tiene a disposición de los viajeros internacionales una unidad que ofrece servicio de prevención y seguridad respecto al riesgo de contagio de enfermedades propias de Filipinas.
¿Hay riesgo de contraer Malaria en Filipinas?
A diferencia de sus países vecinos, el riesgo de Malaria en Filipinas es muy bajo y prácticamente inexistente en algunas zonas como Visayas. Palawan y Luzon tiene un riesgo moderado que no implica mantener un tratamiento preventivo sino sólo tomar precauciones en cuanto a los mosquitos.